fondo
III Edición del Festival VINOPOESÍA Lanzarote y Aranda de Duero.
Noviembre 2025
Imágenes de web de Turismo de Lanzzarote y del CRDO Lanzarote

Vino poesía es un festival de intercambio poético, paisajístico, cultural y enogastronómico que une la isla de Lanzarote (Canarias) con otros territorios donde el horizonte del vino está vivo.

Esta tercera edición del festival trazará lazos entre Lanzarote y la comarca de la ribera del río Duero, concretamente con Aranda de Duero, en Burgos . Durante el desarrollo de las diferentes actividades poetas canarios y castellanos recitarán en escenarios vitivinícolas únicos; bodegas y viñedos donde el sabor del vino y la palabra se entrelazan generando momentos únicos.

El III festival Vinopoesía hermana las regiones vitivinícolas de la isla de Lanzarote y de la ribera del Duero en Burgos y Segovia, visitando en la península bodegas y viñedos en: Aranda de Duero, San Martín de Rubiales y Montejo de la Vega de la Serrezuela. En Lanzarote visitarán las subcomarcas de Testeina-Masdache, Tinajo y valle de La Geria. En todas ellas tendremos la posibilidad de asistir a disfrutar de recitales de poesía, escuchar música, degustar productos de la tierra y catar los vinos de ambas regiones. Lugares con características paisajísticas incomparables, con variedades de uva distintas y por lo tanto vinos diferentes. Regiones donde sus habitantes han obtenido un profundo conocimiento a base de siglos de experiencia, cultivando y elaborando.

Se celebrará a lo largo del mes de noviembre de 2025 tanto en bodegas de la isla de Lanzarote como en bodegas del entorno de Aranda del Duero. Por tanto es un festival con dos sedes: Lanzarote y Aranda del Duero, y con vinos de dos denominaciones de Origen:la DO Vinos de Lanzarote y la DO Ribera del Duero.

cartel web Vino Poesía 2025

Un festival con dos sedes:
Lanzarote y Aranda del Duero.

Actividades

Unimos poesía y vitivinicultura: poetas y bodegas; cultura y vino; paisaje y palabra.

Varias actividades transcurrirán en la sede castellana durante los días 7,8 y 9 de noviembre de 2025.

Otras actividades en la sede de la isla De Lanzarote durante los días 28,29 y 30 de noviembre de 2025.

Con la participación de tres bodegas de la isla de Lanzarote combinadas con tres bodegas de Aranda de Duero en las que podremos degustar sus vinos.

Música,
Poesía y Vino
Senderismo,
Poesía y Vino
Gastronomía,
Poesía y Vino

PROGRAMACIÓN

Actividades

Aranda del Duero

7,8 y 9 de noviembre

  • Viernes 7 noviembre

    18:00

    Inauguración del festival y primera actividad “Bajo Tierra y Sobre Ceniza: La Unión de Dos Paisajes del Vino”.Aranda de Duero-Plaza Mayor
    (frente a la Oficina de Turismo)

    Para inaugurar el festival Vinopoesía, Aranda de Duero acogerá este primer evento. En él realizaremos una ruta por los lugares más emblemáticos de la ciudad y sus míticas bodegas subterráneas.

  • Sábado 8 noviembre

    13:00

    Lagar Entre Palabras.Bodega Severino Sanz

    En Montejo de la Vega de la Serrezuela se encuentra Severino Sanz, una bodega con muchos misterios en su interior. Uno de ellos, el museo de Vigas de Lagar que acogerá el recital de poesía. Marcará comunidad, marcará unión, marcará cooperación. Un poco como este evento, ¿no? Tras el recital, disfrutaremos de una cata de sus vinos y de los de la bodega Vega de Yuco de Lanzarote. Y tras esta existirá la posibilidad de disfrutar comida casera y castellana en la propia bodega.

  • Domingo 9 noviembre

    12:30

    Las Manos del Vino: Memoria y FuturoBodega Los Matucos

    San Martín de Rubiales es un pueblo históricamente vinculado con el vino. Allí se encuentra la bodega Los Matucos: una bodega familiar, que entre viñas, maquinaria agrícola y depósitos,  acogerá el último evento del festival Vinopoesía en la península. Cataremos vinos con carácter (Matucos de D.O. Ribera del Duero y Bodega Guiguan de la D.O. Lanzarote) y recitamos desde las alturas. Empezando donde empieza todo, en la tierra misma, en las viñas.

Actividades

Lanzarote

28, 29 y 30 noviembre

  • Viernes 28 noviembre

    19:00

    Inauguración del festival Finca Testeina

    Inauguración del festival Vinopoesía por parte de las autoridades y representantes del festival. Recepción y presentación de los poetas participantes. Presentación de Finca Testeina y bodega Vega de Yuco.

  • Viernes 28 noviembre

    19:30

    Música, poesía y vino. Finca Testeina

    Recital de poesía acompañado de intervenciones musicales del reconocido timplista Alexis Lemes en las instalaciones finca Testeina de la bodega anfitriona Vega de Yuco. Con el añadido de una cata de vinos comentada y degustación de la bodega Vega de Yuco de Lanzarote y la bodega Severino Sanz de Ribera del Duero.

  • Sábado 29 noviembre

    10:00

    Senderismo, poesía y vino.Bodega Guiguan.

    Ruta poética al aire libre con interpretación del paisaje por parte de Senderismo Lanzarote y con los poetas participantes recitando en mitad de los viñedos de esta comarca de Tinajo. Llegando a la bodega anfitriona Guiguan en la que se podrá disfrutar una cata comentada y degustación de vinos de la propia bodega de Lanzarote y de la Bodega Los Matucos de Ribera del Duero.

  • Domingo 30 noviembre

    11:30

    Gastronomía,música, poesía y vino. Bodega La Geria

    Cata gastronómica de productos canarios, amalgamada con recital de poesía y degustación de vinos de la Bodega anfitriona La Geria y la bodega Linaje Garsea de Ribera del Duero.

POETAS

Asociación de poetas Amarillo Trigo de Aranda del Duero y poetas de Lanzarote.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/AcerinaFranciscoHernandez.jpg

Acerina Francisco Hernández

Lanzarote

Nacida en Lanzarote en el año 2003. Actualmente estudiante en la Escuela de Arte Pancho Lasso en arte dramático. Empezó a escribir a los 11 años y continuó iniciándose con la poesía en la escuela. Debido al diagnóstico tardío de autismo y la deficiencia profesional, su educación convencional se vio interrumpida desde los 16 hasta los 21; transcurso en el que se dedicaría a leer, escribir y encontrarse en otras pasiones artísticas, la creación de contenido digital y probando trabajos esporádicos en atención al cliente, como el aeropuerto. Regresa a la escuela en 2024 para seguir explorando su creatividad en compañía de otros artistas.

"La escritura forma parte de mi vida como pasión, no sé bien si por supervivencia o por elección. Es un medio por el cual incluso las palabras de alguien sin voz pueden tomar forma. Cuando escribo, siento que estoy segura, pues la hoja jamás te acalla ni juzga, no te fuerza o te encierra; solo espera desnuda, deseosa tal cual amante inconcional, a ser tocada por tus manos y arropar tus pensamientos. Una amante que aunque la dejes primero, nunca te abandona y siempre espera fielmente tu regreso con sus brazos abiertos a que tú la abraces de nuevo. Quisiera ser como la escritura, para todos ustedes, los locos de pasión, pero como no lo soy, le dejo el trabajo a ella, y espero que en ello encuentren liberación."

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/AliciaLeal.jpg

Alicia Leal

Aranda de Duero

Su pasión por la literatura, combinada con una formación de Estudios Ingleses y un máster en Estudios de la Literatura y de la Cultura, le ha llevado a dedicarse a la corrección profesional donde aplica su sensibilidad y conocimientos.

Actualmente cursa un máster en Gestión Cultural para ampliar su experiencia en dicho ámbito. Apasionada y experimentada de la poesía sonora y el spoken word, conecta la palabra con el cuerpo y las raíces a través de su creación poética.

Ha modulado la serie de recitales «Oralidades Circulares» (2023-2024) en la asociación cultural Nua (Madrid), donde la voz y el lenguaje corpóreo son el centro. También colabora con el colectivo Amarillo Trigo en Aranda de Duero y participó en el evento dirigido al 8M para cerrar la obra «Mujer Árbol» en el Centro Artístico A Cántaros (Peñaranda de Duero, 2025). Aunque aún no cuenta con ninguna publicación, su poesía surge de la experiencia, el diálogo y la reflexión colectiva con una mirada contemporánea y simbólica que busca abrir espacios colaborativos de cuidado y creatividad.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/LorenaChenlo.jpg

Lorena Chenlo

Lanzarote

Nace en Galicia en 1993, aunque está afincada en la isla de Lanzarote desde 1997, una isla que siente dentro de su corazón. Graduada en administración, su amor por la historia de los majos y del arte le llevó a la pasión de la escritura, especialmente a la poesía. Desde muy pequeña escribía sus cuentos y sus pensamientos en un papel: “escribir poesía fue y es una liberación de mis emociones reprimidas con el largo de los años”. Publicó en plena pandemia en el año 2020 su libro: “Tatuada en la piel”.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/BeaSanz.jpg

Bea Sanz

Aranda de Duero

Beatriz Sanz Herrero (4 de abril de 1995). Periodista graduada en la Universidad de Valladolid y afincada en Aranda de Duero (Burgos). Amante de su comarca y una apasionada de la lectura, por eso, la verás con una copa de Ribera del Duero y un libro entre sus manos. En 2024 publicaba su primer poemario, Constelaciones en tus pestañas, una recopilación de distintos textos en prosa poética que guardaba en las notas de su móvil desde el año 2019.

Por otra parte, ha escrito también narrativa, quedando finalista en el concurso de relatos “Música en la calle” con su historia El Violín de Slab City, publicado en un libro recopilatorio. Actualmente compagina la escritura con su trabajo como presentadora de los Informativos de Televisión Aranda.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/ShailaRomeroPerera.jpg

Shaila Romero Perera

Lanzarote

Nacida en Lanzarote, enfermera de formación y vocación. A veces da rienda suelta a su corazón y escribe poemas que salen de lo más profundo. Participó en la antología solidaria “Abrazos a Benahoare” con los afectados del volcán Tajogaite. Sus poemas continúan guardados en una carpeta en su ordenador. Ha recitado algunos de ellos en encuentros poéticos en La Palma y Lanzarote.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/AinhoaGelado.jpg

Ainhoa Gelado

Aranda de Duero

Ainhoa Gelado es una cantautora ribereña, amante de su tierra y orgullosa de sus raíces. La música siempre ha estado presente en su vida. En 2020 el reloj cambió su manera de girar. Durante 61 días de pandemia, tuvo una cita en la ventana a las 20:00 para cantar en la distancia con todos sus vecinos y hacer un poco más bonitos aquellos momentos.

Desde entonces, acortando aquellas distancias, se sube a escenarios a sentir la cercanía del público, disfrutando de la posibilidad de transmitir lo que es para ella la música.

Lleva componiendo desde que era pequeña. Le encanta compartir sus canciones con la gente y que cada uno interprete sus letras como necesite, haciéndolas suyas.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/CesarRijo.jpg

César Rijo

Lanzarote

César D. Rijo González nació en Lanzarote el 8 de septiembre de 1982. Se licenció en Geografía por la Universidad de La Laguna.

Amante de la lectura, comenzó a escribir poesía, para sí mismo a los 17 años fomentado por una asignatura en el instituto de "taller de creación literatura" ha publicado en sus redes alguna de sus composiciones y es en el año 2023 cuando decide participar en el concurso de Poesía Esperanza Espínola en el municipio de Teguise, obteniendo un segundo premio.

"Escribir poesía, ha sido la herramienta que abierto las puertas de mis sentimientos, dejándolos salir para que formen parte del resto".

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/RaulSanzOcana.jpg

Raúl Sanz Ocaña

Aranda de Duero

Nacido en Madrid (1996) pero con raíces que lo conectan con Aranda y la Ribera. Ha participado en la fundación de Amarillo Trigo, asociación cultural ribereña y forma parte activa tanto de presentación y organización como en la participación de eventos.

A pesar de su corto tiempo como artista, ha participado en eventos como el festival de Amarillo Trigo y presenta la Maravillosa Slam de poesía en el Aleatorio Bar en Madrid.

Entre sus aficiones se encuentran los micros abiertos, la literatura fantástica y los videojuegos.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/PaulaEsteban.jpg

Paula Esteban

Aranda de Duero

Paula Esteban, ingeniera de profesión, vive la poesía en todos sus ratos libres. Publica en redes sociales desde el año 2018 (@paulaesteban47 en Instagram), desde hace dos preside Amarilo Trigo, en Aranda de Duero, y desde hace uno presenta el micro abierto del Aleatorio Bar, en Madrid.

No tiene dudas de que su futuro seguirá repleto de poemas y confía en seguir aportando a que, poco a poco, la poesía este en todas partes.

/assets/vinopoesia/poetasSQ800/IgnacioRomero2.jpg

Ignacio Romero

Lanzarote

Biólogo, divulgador y escritor, natural de la isla de Lanzarote (1978). En su faceta literaria ha publicado libros de temáticas ambientales y poemarios: “Lanzarote, guía de senderismo” (2014, Ed. Remotas). Guía de senderismo Red de senderos de Tías (2016, Ayuntamiento de Tías). “Isla de Lobos, naturaleza e historia” (2017, Ed. Remotas). “Rincones de Lanzarote. Geografía y poesía” (2020, Ed. Remotas). Guía de la Red de Senderismo de Tinajo (2022, Ayuntamiento de Tinajo). “Bogando entre líneas” (2022, Ed. Remotas).

Ha colaborado junto a otros autores en otras publicaciones de libros: Las ecoetiquetas en “Teoría y práctica de la Educación Ambiental” (2004, Ed. Interuniversitaria). Los frutales de La Geria en “Lanzarote y el vino” (2013, Ed. Remotas).

Ha participado en diversas antologías poéticas: Espiral 7. Proyecto espiral poética (202,Ed. Puentepalo). Abrazos a Benahoare. Antología poética a La Palma (2021, Abra Canarias Cultural). Viento, volcanes y versos (2022, Festival poético Isla de Lanzarote). 100 poetas en mayo (2023 y 2024, Tarqus editorial). Canarias en verso. Voces para las ocho islas (2023, Abra Canarias Cultural).

Ha prologado dos publicaciones de investigación sobre toponimia: “Diccionario de topónimos de Lanzarote” de Agustín Pallarés (2014, Ed. Remotas) y “La toponimia de San Bartolomé” de Esaú Pérez (2019, Ed. Le Canarien). En marzo de 2024 publicó su primera novela “Ana Viciosa. La señora de Tinajo” (Horizontes Atlánticos). El 13 de diciembre de 2024 fue nombrado “Miembro colaborador” de la Academia Canaria de la Lengua.

Codirección del festival:
Paula Esteban
Directora de Vinopoesía en Aranda de Duero.
Ignacio Romero
Director de VinoPoesía (Lanzarote).